El Espacio Schengen garantiza la libre circulación a más de 425 millones de ciudadanos de la UE, así como a ciudadanos de fuera de la UE que viven o visitan el área por turismo, estudios de intercambio o negocios. Este espacio permite a los ciudadanos de la UE viajar, trabajar y residir en cualquier país del área sin controles fronterizos internos, lo que facilita una experiencia de viaje más fluida y eficiente.
Desde su creación en 1995, el Espacio Schengen ha evolucionado para abarcar la mayoría de los países de la Unión Europea (UE), con algunas excepciones como Chipre e Irlanda. En marzo de 2024, Bulgaria y Rumania se unieron oficialmente a la zona, eliminando los controles fronterizos en aeropuertos y puertos. A nivel internacional, países no pertenecientes a la UE como Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein también forman parte del Espacio Schengen.
Beneficios del Espacio Schengen para Viajeros
El Espacio Schengen no solo elimina los controles fronterizos internos entre sus países miembros, sino que también establece un conjunto único de reglas para los controles en las fronteras exteriores para quienes ingresan por un corto período (hasta 90 días). Las normativas del Schengen incluyen:
- Cruce de fronteras exteriores de la UE: Incluye los tipos de visas necesarias para ingresar.
- Armonización de condiciones de entrada: Unifica las reglas para visas de corta estancia.
- Cooperación policial transfronteriza: Facilita la vigilancia y persecución en fronteras internas.
- Cooperación judicial: Agiliza la extradición y la ejecución de sentencias penales.
- Sistema de Información Schengen (SIS): Proporciona una base de datos compartida para la seguridad.
- Documentación para viajar por Europa: Incluye los documentos necesarios para la movilidad dentro del espacio.
Impacto en Países Latinoamericanos
El Espacio Schengen ha sido particularmente beneficioso para los viajeros de América Latina. Muchos países de la región, como Argentina, Brasil, Chile, México y Perú, han firmado acuerdos de exención de visados con la UE, lo que permite a sus ciudadanos ingresar al área sin necesidad de visa por hasta 90 días en un período de 180 días. Esto simplifica enormemente el acceso para fines turísticos, comerciales, familiares y educativos, promoviendo la movilidad y el intercambio cultural.
Para los viajeros de países latinoamericanos que aún requieren visa, el proceso de solicitud de la visa Schengen es más unificado y accesible, ya que una vez otorgada, permite el libre desplazamiento entre los países miembros del área sin necesidad de trámites adicionales.
Controles y Reintroducción Temporal de Fronteras
A pesar de la eliminación de controles fronterizos internos, las autoridades nacionales pueden llevar a cabo controles policiales en áreas fronterizas internas. Sin embargo, estos controles deben ser distintos a los controles sistemáticos de fronteras y no deben tener como objetivo controlar la entrada o salida de personas, sino más bien enfocarse en la seguridad general.
En situaciones de amenazas graves a la seguridad pública, un país miembro de Schengen puede reintroducir temporalmente controles fronterizos internos. Estas medidas excepcionales se comunican al Consejo de la UE, al Parlamento Europeo y a la Comisión Europea, garantizando la transparencia en la aplicación de estas decisiones. Los viajeros deben estar atentos a la información disponible sobre estas reintroducciones temporales para evitar contratiempos durante sus desplazamientos.
Propuesta para Reformar el Código de Fronteras Schengen
La Comisión Europea presentó una propuesta para enmendar el Código de Fronteras Schengen en 2021, con tres objetivos clave:
- Garantizar que los controles internos sean una medida de último recurso y permitir a los Estados miembros el uso de alternativas proporcionadas.
- Aprender de la pandemia de COVID-19, mejorando la respuesta ante crisis similares en el futuro.
- Responder a desafíos en las fronteras exteriores de la UE, asegurando la seguridad y funcionalidad del área Schengen.
Estas reformas han sido el resultado de amplias consultas con los Estados miembros y de los últimos desarrollos en las fronteras exteriores de la UE. Se espera que la enmienda al Código de Fronteras Schengen fortalezca la cooperación y la seguridad en toda la zona, garantizando la libre movilidad de una manera más segura y eficiente.
Países que Desean Unirse al Espacio Schengen
La incorporación al Espacio Schengen no es solo una decisión política; los países deben cumplir una serie de requisitos, incluyendo la adopción de las reglas Schengen en áreas como controles fronterizos, emisión de visas, cooperación policial y protección de datos personales. Además, deben demostrar la capacidad para gestionar las fronteras exteriores en nombre de los demás países Schengen y usar de manera efectiva el Sistema de Información Schengen (SIS).
La evaluación para unirse a Schengen implica una serie de revisiones exhaustivas para confirmar que un país está listo para aplicar las normas Schengen de manera adecuada. La adhesión de Bulgaria y Rumania es un ejemplo reciente de este proceso. Ambos países completaron con éxito su evaluación y se integraron plenamente en la zona en 2024, eliminando los controles en las fronteras aéreas y marítimas internas. Se espera una decisión futura sobre la eliminación de controles en las fronteras terrestres.
Beneficios para Viajeros y Países Latinoamericanos
Para los viajeros latinoamericanos, el Espacio Schengen representa una puerta de acceso a un continente lleno de oportunidades culturales, educativas y económicas. La eliminación de controles fronterizos internos facilita itinerarios de múltiples destinos, permitiendo visitar diferentes países en un solo viaje. Además, los acuerdos de exención de visado entre la UE y varios países de América Latina hacen que la planificación de viajes sea más sencilla, impulsando el turismo y fomentando el intercambio cultural entre continentes.
Referencia
- https://home-affairs.ec.europa.eu/policies/schengen-borders-and-visa/schengen-area_en?etrans=es&prefLang=es
- https://schengen.news/who-needs-a-schengen-visa-to-travel-to-europe/
Comentarios
Publicar un comentario